La terapia Gestalt es un modelo psicoterapéutico de corte humanista que trabaja con la totalidad de la persona, no quedándose sólo en el nivel cognitivo, como hacen los enfoques tradicionales, sino integrando también el plano emocional y corporal a través de la experiencia.
Para acreditarse como terapeuta Gestalt, además de formarse es imprescindible hacer un recorrido terapéutico propio y supervisarse con otros profesionales regularmente. Es decir, un/a terapeuta Gestalt puede acompañarte porque ha transitado el camino. Por eso decimos que nos usamos a nosotros/as mismos/as como instrumentos fundamentales para el trabajo con la persona.
La Narrativa como parte de la Intervención Clínica. Impartido por Paula Moreno. Centro Cano Madrid y LM Psicólogos Huelva.
La Psicopatología en la Terapia Gestalt. Impartido por Gianni Francesetti. AETG Barcelona.
Diplomado en Teoría del Apego por la International Attachment Network. IAN Reino Unido.
Certificado 101 de Análisis Transaccional. Impartido por Sara Foschi. CEP Eric Berne, Barcelona.
Trauma Complejo y Trastornos Disociativos. Impartido por Janina Fisher. Newman Institute.
Terapia de Pareja desde una Mirada Integradora. Jera Escuela Sevillana de Psicoterapia y Terapia Gestalt.
Terapia Sistémica de Pareja. Escuela de Formación del Centro de Terapia Familiar y de Pareja KINE Barcelona.
Experta en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR. Directora: Begoña Aznárez. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Postgrado en Terapia Gestalt Integrativa. Escuela de Postgrado de Albert Rams.
Formación en Terapia Gestalt. Gestalt Barcelona.
Curso de Acompañamiento en las Pérdidas y el Duelo. Assumpta Mateu. Gestalt Barcelona.
Curso de Primeros Auxilios Psicológicos. Universitat Autónoma de Barcelona.
Grado de Psicología: asignaturas de Psicología Clínica. Universitat Oberta de Catalunya.
Introducción a la Psicología de los Eneatipos. Programa SAT. Fundación Claudio Naranjo.
Ciclo de Inicio de Formación en Terapia Gestalt. Institut Gestalt Barcelona.
Talleres de Comunicación NoViolenta. Iris Schmidt y Anahi Sarasola. Barcelona.
Curso Amor y Mindfulness: Relaciones Afectivas Conscientes. Nadir Chacín. Barcelona.
Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Bioenergética. Escuela de Coaching Existencial de Nona Martín. Barcelona.
Curso de Especialización en Bioenergética. Ángeles Núñez de Arenas. Gestalt Barcelona.
Introducción a la PNL. Luis Treviño. Barcelona.
Curso de Desarrollo Competencial en Liderazgo. Jorge Cuervo. Barcelona.
Experta en Género y Coeducación.
Mediadora Social Intercultural con Enfoque de Género.
Bases Metodológicas para la Formación y Sensibilización en Género.
Introducción a la Economía Feminista. Coordinado por Paz Ulloa.
Patriarcado y Neoliberalismo. Coordinado por Ana de Miguel.
Hombres, Pornografía y Prostitución. Coordinado por Péter Szil.
Sexualidades en la Escuela.
Nuevas Miradas sobre Género y Etnicidad.
Teorías Feministas I y II.
Online Course Design: Pedagogy meets Technology. IES Abroad.
Approaches to Intercultural Understanding. Proyecto Grundtvig de la UE. Compendio de Universidades Europeas.
Máster en Metodología de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Universidad de León.
Técnico Superior en Audiovisuales y Espectáculos. Instituto de FPS La Granja.
Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad de Granada.
Licenciatura en Filología Hispánica. Universidad de Cádiz.
Mi camino hasta llegar a ser terapeuta no ha sido una línea recta. A la vez que ahora siento que todas las bifurcaciones que he tomado me conducían aquí. Todo ha servido, y todo me encaminaba hacia este propósito de vida. Mi propia biografía, mis facetas en el mundo de las letras y la enseñanza y en el mundo audiovisual y la fotografía, mis periplos en distintas destinaciones, mi experiencia con grupos. El haber tenido siempre pasiones e inquietudes diversas sobre la base de un interés innato en las personas. Trabajar con personas. Entender a las personas. Escuchar a las personas. Ver a las personas.
Fue en mi etapa en Barcelona donde empecé a materializar este interés con más profundidad. Primero a través de cursos y talleres y luego estudiando y matriculándome en el Grado de Psicología. Hasta que una experiencia personal muy difícil me llevó a buscar ayuda terapéutica.
Llegué a terapia sin poder reconocerme a mí misma. Y en esa primera sesión ya sentí lo potente que era el acompañamiento terapéutico. Cuánto bien me hacía. Qué diferente y cuánto más efectivo que intentar buscar las respuestas en libros. ¡Cuánto por ver, cuánto por sanar! La mejor inversión de mi vida.
Y fue así como, a través de mi propio proceso personal, mi inmensa curiosidad por las personas y mi anhelo de servicio se fueron convirtiendo en proyecto y me formé como terapeuta. Con el deseo de poder compartir con otras personas todo lo que yo he recibido en estos años.
Para acompañarte en tu momento vital, con tus dificultades, tus dudas, tus duelos, a revisarte, a crecer, a sostenerte. A través de las herramientas que he ido adquiriendo en mi recorrido formativo y desde la experiencia de mi propio proceso terapéutico.
Terapia Gestalt, Terapia Sistémica, Teoría del Apego, Análisis Transaccional, Enfoque Cognitivo-Conductual, Trauma, Terapia Focalizada en las Emociones, Etiología del Carácter, Eneagrama SAT, Trabajo con Sueños, Comunicación No Violenta, Comunicación y Relaciones Interpersonales, Perspectiva de Género, Facilitación de Grupos.
Mi camino hasta llegar a ser terapeuta no ha sido una línea recta. A la vez que ahora siento que todas las bifurcaciones que he tomado me conducían aquí. Todo ha servido, y todo me encaminaba hacia este propósito de vida. Mi propia biografía, mis facetas en el mundo de las letras y la enseñanza y en el mundo audiovisual y la fotografía, mis periplos en distintas destinaciones, mi experiencia con grupos. El haber tenido siempre pasiones e inquietudes diversas sobre la base de un interés innato en las personas. Trabajar con personas. Entender a las personas. Escuchar a las personas. Ver a las personas.
Fue en mi etapa en Barcelona donde empecé a materializar este interés con más profundidad. Primero a través de cursos y talleres y luego estudiando y matriculándome en el Grado de Psicología. Hasta que una experiencia personal muy difícil me llevó a buscar ayuda terapéutica.
Llegué a terapia sin poder reconocerme a mí misma. Y en esa primera sesión ya sentí lo potente que era el acompañamiento terapéutico. Cuánto bien me hacía. Qué diferente y cuánto más efectivo que intentar buscar las respuestas en libros. ¡Cuánto por ver, cuánto por sanar! La mejor inversión de mi vida.
Y fue así como, a través de mi propio proceso personal, mi inmensa curiosidad por las personas y mi anhelo de servicio se fueron convirtiendo en proyecto y me formé como terapeuta. Con el deseo de poder compartir con otras personas todo lo que yo he recibido en estos años.
Acompañarte en tu momento vital, con tus dificultades, tus dudas, tus duelos, a revisarte, a crecer, a sostenerte. A través de las herramientas que he ido adquiriendo en mi recorrido formativo y desde la experiencia de mi propio proceso terapéutico.
Terapia Gestalt, Terapia Sistémica, Teoría del Apego, Análisis Transaccional, Enfoque Cognitivo-Conductual, Trauma, Terapia Focalizada en las Emociones, Etiología del Carácter, Eneagrama SAT, Trabajo con Sueños, Comunicación No Violenta, Comunicación y Relaciones Interpersonales, Perspectiva de Género, Facilitación de Grupos.
La terapia Gestalt es un modelo psicoterapéutico de corte humanista que trabaja con la totalidad de la persona, no quedándose sólo en el nivel cognitivo, como hacen los enfoques tradicionales, sino integrando también el plano emocional y corporal a través de la experiencia.
Para acreditarse como terapeuta Gestalt, además de formarse es imprescindible hacer un recorrido terapéutico propio y supervisarse con otros profesionales regularmente. Es decir, un/a terapeuta Gestalt puede acompañarte porque ha transitado el camino. Por eso decimos que nos usamos a nosotros/as mismos/as como instrumentos fundamentales para el trabajo con la persona.
La Narrativa como parte de la Intervención Clínica. Impartido por Paula Moreno. Centro Cano Madrid y LM Psicólogos Huelva
La Psicopatología en la Terapia Gestalt. Impartido por Gianni Francesetti. AETG Barcelona.
Certificado 101 de Análisis Transaccional. Impartido por Sara Foschi. CEP Eric Berne, Barcelona.
Diplomado en Teoría del Apego por la International Attachment Network. IAN Reino Unido.
Trauma Complejo y Trastornos Disociativos. Impartido por Janina Fisher. Newman Institute.
Terapia de Pareja desde una Mirada Integradora. Jera Escuela Sevillana de Psicoterapia y Terapia Gestalt.
Terapia Sistémica de Pareja. Escuela de Formación del Centro de Terapia Familiar y de Pareja KINE Barcelona.
Experta en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR. Directora: Begoña Aznárez. Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Postgrado en Terapia Gestalt Integrativa. Escuela de Postgrado de Albert Rams.
Formación en Terapia Gestalt. Gestalt Barcelona.
Curso de Acompañamiento en las Pérdidas y el Duelo. Assumpta Mateu. Gestalt Barcelona.
Curso de Primeros Auxilios Psicológicos. Universitat Autónoma de Barcelona.
Grado de Psicología: asignaturas de Psicología Clínica. Universitat Oberta de Catalunya.
Introducción a la Psicología de los Eneatipos. Programa SAT. Fundación Claudio Naranjo.
Ciclo de Inicio de Formación en Terapia Gestalt. Institut Gestalt Barcelona.
Neuroscience of Digital Distractions. Anastasia Dedyukhina. Consciously Digital. Barcelona.
Talleres de Comunicación NoViolenta. Iris Schmidt y Anahi Sarasola. Barcelona.
Curso Amor y Mindfulness: Relaciones Afectivas Conscientes. Nadir Chacín. Barcelona.
Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Bioenergética. Escuela de Coaching Existencial de Nona Martín. Barcelona.
Curso de Especialización en Bioenergética. Ángeles Núñez de Arenas. Gestalt Barcelona.
Introducción a la PNL. Luis Treviño. Barcelona.
Curso de Desarrollo Competencial en Liderazgo. Jorge Cuervo. Barcelona.
Experta en Género y Coeducación.
Mediadora Social Intercultural con Enfoque de Género.
Bases Metodológicas para la Formación y Sensibilización en Género.
Introducción a la Economía Feminista. Coordinado por Paz Ulloa.
Patriarcado y Neoliberalismo. Coordinado por Ana de Miguel.
Hombres, Pornografía y Prostitución. Coordinado por Péter Szil.
Sexualidades en la Escuela.
Nuevas Miradas sobre Género y Etnicidad.
Teorías Feministas I y II.
Online Course Design: Pedagogy meets Technology. IES Abroad.
Approaches to Intercultural Understanding. Compendio de Universidades Europeas.
Máster en Metodología de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Universidad de León.
Técnico Superior en Audiovisuales y Espectáculos. Instituto de FPS La Granja.
Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad de Granada.
Licenciatura en Filología Hispánica. Universidad de Cádiz.